
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Tras las subas de diciembre y de enero, se desaceleró la firmeza de las cotizaciones de la hacienda por un mercado internacional deprimido y por la caída del consumo interno
15/04/2024Pese a que la oferta ganadera muestra una tendencia declinante, los precios reales del ganado caen y se alejan de los máximos históricos. “Las cotizaciones del novillo respondieron muy bien al comienzo del nuevo ciclo económico y acompañaron el fogonazo inflacionario de diciembre y de enero, pero luego fueron perdiendo impulso, afectadas por un mercado internacional que sigue con precios bajos; por un tipo de cambio que se erosiona frente a la inflación, y por un consumo interno muy afectado por el atraso de los ingresos”, indica Ignacio Iriarte, director de Informe Ganadero.
Las existencias bovinas al 31 de diciembre de 2023, según datos de Senasa, llegaban a 52.783.982 cabezas, casi 1,5 millones menos que a igual fecha de 2022. Ese stock es el más bajo desde 2015 y resulta 8 millones de cabezas menor a los 60 millones de mediados de la primera década de 2000. Las mayores caídas durante el último año se registraron en Buenos Aires (574.000 cabezas), Santa Fe (278.000) y en Córdoba (232.000). Las categorías más afectadas fueron terneros, vaquillonas, novillos y novillitos. Estos datos permiten prever una baja en la producción de carne para el segundo semestre de 2024 y para 2025.
El mercado internacional empezó 2024 promisoriamente, con China comprando 540.000 toneladas de carne bovina en el primer bimestre, 28% más que en enero-febrero de 2023. “El gigante asiático parece estar sobre abastecido, con una política que permanentemente habilita nuevos países y nuevas plantas proveedoras en todo el mundo”, observa Iriarte.
“Estados Unidos, segundo importador mundial, aprovechó las cotizaciones favorables y en enero-febrero compró 32% más que en el primer bimestre del año pasado. En ese país se acentuó la escasez interna de carne magra y los precios del novillo treparon hasta los US$6,60 por kilo en gancho, 78% más que nuestro país”, compara el analista. Australia y Brasil fueron los principales proveedores.
Hacia adelante Iriarte prevé un mercado sostenido para la hacienda gorda –sobre todo para novillitos, vaquillonas y novillos–, aunque con dificultades para copiar la inflación de los próximos meses, que todavía seguirá con índices altos. Distinta podría ser la situación del mercado de vacas “por una oferta estacional importante en los próximos meses, que se enfrentará con duras negociaciones de los importadores chinos”, proyecta.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.