
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Las exportaciones agroindustriales marcaron un nuevo registro en los primeros tres meses del año. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informó que en lo que va del año, el ingreso de dólares creció un 61 % en comparación con 2023.
03/04/2024El informe destacó que el acumulado de enero a marzo fue de 4523 millones de dólares. Cabe destacar que las empresas de este rubro representan el 48 % de las exportaciones argentinas.
La liquidación de marzo fue de 1501 millones de dólares. Este registro fue un 22 % más que en marzo de 2023.
Las empresas exportadoras argumentaron que este nivel de ingresos se debe al nuevo régimen de dólar exportador vigente desde diciembre de 2023. También, señalaron que hay un escenario de magros precios internacionales.
Por otra parte, CIARA y CEC planteó que estos ingresos estuvieron motivados por los movimientos macroeconómicos del nuevo gobierno que impactaron sobre las decisiones de venta de la oferta de granos. “La exportación de granos sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera, padeciendo márgenes negativos permanentes”, planteó el sector agroexportador.
De la totalidad de las exportaciones, el principal producto de exportación es la harina de soja con el 12 % del total. El segundo producto más exportado fue el maíz con el 11 % y el tercero fue el aceite de soja con el 6,9 %.
El sector exportador manifestó que la transformación de las divisas en pesos permite la compra de granos a los productores al mejor precio “posible”. “La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, sostuvo CIARA y CEC.
Un dato a plantear es que la mayor parte del ingreso de divisas se produce con antelación a la exportación. Se trata de una anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.
“Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, concluyó el informe.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.