Inmobiliario rural en Entre Ríos tendrá una suba máxima del 190%

Esos fueron los números que funcionarios de la administración del gobernador Rogelio Frigerio les dieron a los referentes de la Mesa de Enlace, tras explicarles la compleja situación económica de la provincia. Los productores que opten por el pago total del gravamen tendrán un descuento del 20% y no del 50% como se había especulado. El primer anticipo vencerá después del 20 de mayo.

28/03/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-28 at 10.22.14

Funcionarios del Gobierno provincial y los principales referentes de la Mesa de Enlace tuvieron un nuevo cara a cara este miércoles con el siempre polémico Impuesto Inmobiliario Rural como tema excluyente. En este 2024, como sucede cada año, la preocupación central de las entidades agropecuarias era conocer cuál sería el porcentaje promedio del incremento.

Desde la administración del gobernador Rogelio Frigerio siempre se dijo que la suba sería menor a la inflación de 2023 (211,4%), pero la posibilidad de que el número final se ubicara en torno al 200% encendió luces de alerta entre la dirigencia que decidió, hace algunos días, dar a conocer un comunicado en donde expresaron su sorpresa y rechazo a esa eventualidad. “Los productores entrerrianos venimos de hacer frente a tres emergencias agropecuarias consecutivas con pérdidas parciales o totales en casi la mayoría de las actividades”, habían remarcado en aquel comunicado, y recordaron que “hoy debemos afrontar el pago de las prórrogas impositivas otorgadas en su momento en un contexto de incremento de costos y precios de la producción estancada”.

Entre aquel comunicado y la reunión de este miércoles se conoció el informe trimestral de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) que ubica a Entre Ríos, una vez más, como la provincial con la mayor presión fiscal del país con el 65,4%.

En el encuentro desarrollado en la Casa Gris, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher; y el director ejecutivo de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell, a través de un PowerPoint, mostraron los pésimos números heredados del gobierno anterior que dejaron a la provincia en una situación muy compleja. Las medidas del Gobierno nacional que bloquean las transferencias de fondos complican aún más el panorama y los números de las arcas entrerrianas más que rojos ya están morados.

Después de las explicaciones, vino el chirlo: el aumento máximo del Impuesto Inmobiliario Rural será del 190%, mientras el promedio se ubicará entre el 150 y 160%, varios puntos más que el 139/140% que habían calculado las entidades.

También hubo un chirlo adicional: el descuento para los productores que opten por el pago total del gravamen será del 20% y no del 50% que había manejado inicialmente.
La buena noticia para los productores es que el Gobierno ratificó que el 50% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural se destinará a los caminos, y también se supo que el primer anticipo tendrá fecha de vencimiento el 23 o 24 de mayo.

El Gobierno ya tiene la decisión tomada y no dará marcha atrás, sólo falta definir el número final promedio que podría quedar en el 155%.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email