¿Cómo está el negocio agrícola?: el mercado y los precios juegan su partido

Teo Zorraquin, analista y consultor de agro, hace un repaso de los principales factores que inciden actualmente en la ecuación.

26/03/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-26 at 09.26.25

Los mercados mundiales pareciera que comienzan una recuperación de precios luego de las grandes bajas sufridas. La discusión es si tocaron los mínimos o pueden seguir bajando.

La posición vendida de los fondos parece ser el ancla de la evolución de los mismos.

Por otro lado, los conflictos bélicos mundiales y su posible generalización son cada vez más protagonistas de las expectativas del mercado. Estos últimos dos factores, y podemos agregar la expectativa de baja de la tasa de interés en EEUU hacia mitad de año, son los factores más determinantes actuales del mercado.

En el mercado local hay buenas noticias, dado que el mercado de futuros de maíz y soja comienza a copiar la evolución del mercado de Chicago, cosa que antes no sucedía o no lo hacía en tiempo y forma. Un punto importante a tener en cuenta es la baja cantidad de mercadería con precio (forward) para soja y maíz que existe, muy baja para está época cercana a comienzo de cosecha . Esto es producto de una combinación de baja de precios, expectativas o incertidumbres de la economía local, y adicionales como la liquidación de los contratos a dólar BCR o Blend, que hemos explicado.

Esta circunstancia puede condicionar la evolución del precio de ambos productos sobre todo en cosecha, es decir que el mercado local se puede divorciar fuertemente (descontar) en sus cotizaciones o no copiar subas, con respecto al mercado internacional durante el período de cosecha de ambos productos. De hecho hoy existen diferencias mayores entre el precio que se consigue en el mercado físico versus la posición mayo del MATBA (primas) , superiores a los que normalmente se conseguían en otras campañas, parámetro que pareciera confirmar esta tendencia.

La recomendación sería tratar de anticiparse a este efecto, tomando decisiones más tempranas (forward) o tener un “plan B” que sería la retención del producto buscando un puente financiero para cubrir la necesidad de caja en la cosecha.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email