
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Teo Zorraquin, analista y consultor de agro, hace un repaso de los principales factores que inciden actualmente en la ecuación.
26/03/2024Los mercados mundiales pareciera que comienzan una recuperación de precios luego de las grandes bajas sufridas. La discusión es si tocaron los mínimos o pueden seguir bajando.
La posición vendida de los fondos parece ser el ancla de la evolución de los mismos.
Por otro lado, los conflictos bélicos mundiales y su posible generalización son cada vez más protagonistas de las expectativas del mercado. Estos últimos dos factores, y podemos agregar la expectativa de baja de la tasa de interés en EEUU hacia mitad de año, son los factores más determinantes actuales del mercado.
En el mercado local hay buenas noticias, dado que el mercado de futuros de maíz y soja comienza a copiar la evolución del mercado de Chicago, cosa que antes no sucedía o no lo hacía en tiempo y forma. Un punto importante a tener en cuenta es la baja cantidad de mercadería con precio (forward) para soja y maíz que existe, muy baja para está época cercana a comienzo de cosecha . Esto es producto de una combinación de baja de precios, expectativas o incertidumbres de la economía local, y adicionales como la liquidación de los contratos a dólar BCR o Blend, que hemos explicado.
Esta circunstancia puede condicionar la evolución del precio de ambos productos sobre todo en cosecha, es decir que el mercado local se puede divorciar fuertemente (descontar) en sus cotizaciones o no copiar subas, con respecto al mercado internacional durante el período de cosecha de ambos productos. De hecho hoy existen diferencias mayores entre el precio que se consigue en el mercado físico versus la posición mayo del MATBA (primas) , superiores a los que normalmente se conseguían en otras campañas, parámetro que pareciera confirmar esta tendencia.
La recomendación sería tratar de anticiparse a este efecto, tomando decisiones más tempranas (forward) o tener un “plan B” que sería la retención del producto buscando un puente financiero para cubrir la necesidad de caja en la cosecha.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.