
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
El dólar se mantuvo estable. Se observaron subas en los precios de oleaginosas. En Chicago, las comodities agrícolas tuvieron resultados mixtos por tensiones en el Mar Negro y restricciones a exportaciones rusas.
25/03/2024 Luis CiucciJornada de día lunes con ofertas abiertas de compra dispara entre los principales granos negociados. Comenzó una nueva semana del mercado local en una jornada en donde se tuvo un mayor dinamismo, lo que evidenció en una mayor presencia de participantes activos. Dólar Banco Nación, 8.53 para la compra, 8.56 para la venta. Hablamos del dólar exportación Marva Rofex, que cerró a 899.400 con una suba del 0.23%. Hablamos de las principales oleaginosas. Las hojas se negociaban con descarga hasta el 3 de abril, 245.000 pesos por tonelada, lo que implicó una merma de 5.000 pesos por tonelada en tres jornadas. Sin embargo, en la plataforma de biogranos se negociaban valores en torno a 255.000 pesos por tonelada, oleaginosa con entrega en abril, 285 dólares por tonelada. El tipo de cambio Banco Nación comprador sin cambio respecto al día viernes y asimismo para la misma posición se registraron ofertas superiores a las jornadas anteriores que alcanzaron 270 dólares por tonelada. Finalmente, la propuesta en moneda local, 245.000 pesos por tonelada para fijación de mercadería, es decir, 5.000 pesos por tonelada en tres jornadas. Hablamos de lo que tiene que ver con el girasol, que no tuvo oferentes en la jornada del día de hoy. El trío de manera inmediata, 165.000 pesos por tonelada, entrega contractual en el mes de abril, 172.000 pesos por tonelada, 175.000 fue el valor propuesto para entregar en el mes de mayo mismos guarismos de 5.000 pesos por tonelada registrados en tres jornadas. En lo que hace al maíz, valor propuesto por entrega hasta el 31 del corriente, 143.000 pesos por tonelada. Sin embargo, se considera la posibilidad de mejoras por estas descargas cortas. Luego la entrega contractual no registró cambios y volvió a encontrarse en 140.000 pesos por tonelada. En cuanto a los forwards, la entrega entre abril y mayo, 140.000 pesos por tonelada y respecto al cereal cosecha tardía, la entrega en junio, 152 dólares por tonelada. En el tramo de julio y agosto, 150 dólares por tonelada. Sin cotización para la cebada y el sorgo nuevamente disponible, 150.000 pesos por tonelada. Y el tramo abril y mayo, 165 dólares por tonelada y junio y julio, a 160 dólares por tonelada. Mercado de Chicago, principales comodities agrícolas con saldo dispar, producto de un incremento en las tensiones del Mar Negro y preocupaciones sobre posibles restricciones a las exportaciones rusas. Los contratos de trío culminaron la jornada con ganancias. Por otra parte, el maíz anotó bajas en todos sus contratos a medida que los operadores de mercado cuadraron posiciones de vistas a los informes de stocks e intenciones de siembra del Departamento de Agricultura que se publicaron esta semana. Finalmente, la cobertura de posiciones cortas de cara a los reportes del USDA llevaron a la soja en Chicago a concluir en terreno positivo.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.