
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Llegó a mínimos del 2008, cuando la capacidad productiva era un 62% menor. La capacidad ociosa tocó un máximo histórico del 79%. Camino a una mejor cosecha de soja, la expectativa es positiva por recuperación productiva.
22/03/2024
Redacción
La sequía de la última cosecha recortó la producción agroindustrial del país. Y la soja fue uno de los cultivos más castigados por la falta de lluvias. En este contexto, el biodiesel no estuvo ajeno a esta situación, considerando que en Argentina la totalidad de este biocombustible se produce con aceite de soja.
En un adverso marco de precios para el comercio exterior del biodiesel y con la recortada producción, las exportaciones esperan cerrar la campaña 2022/23 con una caída próxima al 70%. De esta manera, los embarques de biodiesel al exterior terminarían la campaña representando el 31% de la comercialización total.
Por su parte, las ventas al corte cerrarían esta cosecha en marzo con una caída del 28% respecto a la campaña pasada. La cosecha anterior 2021/22 había comenzado en abril del 2022 con un corte del 5%, que se subió al 7,5% en junio y se le agregó el Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiésel (COTAB) del 5%, totalizando un mandato del 12,5% inicialmente por 60 días que fue sucesivamente prorrogado hasta terminar su vigencia en los primeros días de noviembre del 2022.
Desde allí se mantuvo el corte hasta el 7,5% de mandato que sigue vigente.
En términos consolidados, la comercialización de biodiesel 2022/23 en Argentina espera ser la mitad de lo comercializado en la campaña 2021/22. En consecuencia, nos encontramos con una producción que cayó un 56% en 2023 respecto al 2022. El nivel productivo tocó mínimos del año 2008, cuando la capacidad de la industria era un 62% menor a lo que es actualmente. Asimismo, la capacidad ociosa del biodiesel argentino se acercó al 80%.
El inicio de 2024 muestra una producción que todavía siente los efectos de la sequía. Si bien la producción de casi 70.000 toneladas de enero se muestra un 15% por encima del mismo mes del 2023, aún está 25% debajo del promedio de los últimos cinco años para el primer mes del año. El grueso de la producción de febrero y marzo estaría dedicado al mercado interno, debido a un contexto adverso para el comercio exterior en el primer trimestre del año.
Con una mejora de los precios y las condiciones comerciales, se viene reactivando la dinámica exportadora del biodiesel argentino de cara a la nueva cosecha. Se espera una mejora en los despachos al exterior con la nueva campaña.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.