Cosecha gruesa: recortan las proyecciones para el maíz por el impacto de la chicharrita

El centro norte de Santa fe y la provincia de Entre Ríos son las áreas más afectadas por la enfermedad. La estimación se recortó en más de dos millones de toneladas.

22/03/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-22 at 08.23.15

Luego de una semana con abundantes lluvias en gran parte del centro y sur del área agrícola la cosecha de maíz grano comercial cubre el 3,7 % del total implantado, con un avance intersemanal de tan solo 0,5 puntos porcentuales. El impacto de la ola de calor sufrida durante el mes de febrero en los planteos de fecha intermedia y tardía en el centro del área agrícola sumado a la creciente incidencia y severidad de Spiroplasma kunkelii en planteos tardíos del centro y norte del país no permitirán alcanzar la proyección de producción planteada hasta la semana pasada. En ese sentido, los principales recortes en la proyección de producción se ubican en el Centro-Norte de Santa Fe y en la provincia de Entre Ríos explicados por la alta severidad de la enfermedad mencionada y en el centro-oeste de Buenos Aires y norte de La Pampa producto del estrés termo-hídrico sufrido durante el mes de febrero. En este contexto, nuestra nueva proyección de producción es de 54 MTn, -2,5 MTn respecto a la anterior.  
Por último, la cosecha de girasol marcó un progreso intersemanal de 16,4 p.p., cubriendo a la fecha el 59,2 % del área apta para el ciclo 2023/24. Las labores se concentraron fundamentalmente en las regiones del sur del área agrícola durante los días previos a la llegada de las lluvias a este sector. A partir de entonces, se ralentizó la entrada de las máquinas a los lotes y a la fecha se mantiene una demora interanual de -13,7 p.p. Los rindes obtenidos en Buenos Aires y La Pampa arrojan resultados que van entre 8 y 35 qq/Ha, dependiendo del manejo, condiciones climáticas y adversidades que atravesó el cultivo a lo largo del ciclo, con promedios por debajo de los históricos. Esto se explica fundamentalmente por el bajo peso de los granos en respuesta al estrés termo-hídrico sufrido durante los meses de enero y febrero mientras el cultivo transitaba etapas de diferenciación, formación y llenado de las estructuras reproductivas. En conclusión, la proyección de producción cae a 3,6 MTn (-200 mTn), y no se descartan futuros ajustes luego de que se evalúe el nivel de los daños provocados no solo por los recientes temporales de viento y granizo sino también por el aumento de los registros de Phomopsis y otras enfermedades de fin de ciclo.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email