
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
La faena del segundo mes del año 2024 se ubicó en aproximadamente 1,044 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. Esto implica una caída mensual, con respecto a enero, del (-10,0%), que equivale a unos 115,6 mil animales; y una caída de un (-0,8%) con respecto al mes de febrero de 2023, que equivale a cerca de 8,6 mil cabezas.
13/03/2024Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 19, se produjo una leve caída con respecto a los 21 días hábiles de enero, que resultó del (-0,5%), y la faena diaria alcanzó en febrero las 54,9 mil cabezas, quedando por debajo de las 55,2 mil diarias, promedio, del mes de enero.
En los primeros dos meses del año 2024, se faenaron 2,20 millones de bovinos; un (-2,0%) menos que los 2,25 millones que se habían faenado entre enero y febrero de 2023. Las mayores diferencias interanuales en la faena provienen de los machos de dos dientes, que recortaron en 32,7 mil cabezas la faena acumulada en los primeros dos meses del año pasado, los machos de seis dientes, que mostraron una caída interanual de la faena de más de 27,6 mil cabezas, y, en sentido contrario, por las hembras de ocho y más dientes, cuya faena superó en cerca de 13,2 mil cabezas a la registrada entre enero y febrero del año 2023.
En el mes de febrero de 2024, la faena de hembras se situó en un 47,2% de la faena total, levemente por encima del 45,5% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior. En los primeros dos meses del corriente año, la faena de hembras alcanza una participación del 46,9% de la faena total, ubicándose moderadamente por encima del registro del 45,4% correspondiente al período enero a febrero de 2023. En los primeros dos meses del año 2024, se remitieron a faena cerca de 12,3 mil hembras más que en el mismo periodo del año anterior.
La producción de carne bovina obtenida en febrero de 2024 resultó cercana a las 237,6 mil toneladas equivalente res con hueso, que implica una caída de un (-10,9%) con respecto al mes de enero; y una caída de un (-0,6%) con respecto al mes de febrero del año 2023. En los primeros dos meses del año 2024, se produjeron poco más de 504,3 mil toneladas equivalente carcasa; un (-1,6%) menos que las 512,4 mil toneladas obtenidas entre enero y febrero de 2023.
El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al segundo mes del corriente año alcanzó los 227,6 kilogramos, siendo un (-1,0%) inferior a los 229,9 kilogramos del último mes de enero; y resultando levemente superior, (+0,2%), a los 227,2 kilos de febrero de 2023. El peso medio de las carcasas durante los dos meses que han transcurrido del corriente año se ubicó en 228,8 kilogramos; un (+0,4%) por encima de los 227,9 kilogramos del mismo periodo del año anterior.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.