“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
El trigo repuntó tras mínimo del 2020, pero exportaciones canceladas afectaron. Maíz cerró con ganancias por altas exportaciones de Argentina; la soja perdió ante fuerte oferta mundial. Brasil ha cosechado el 55% de su soja.
11 de marzo de 2024 Luis CiucciMercado de referencia, mercado de Chicago, soja culminó a la baja presionada por las abundantes suministros mundiales del cultivo y toma de ganancias. Los cereales por su parte finalizaron la primera jornada en alza. Futuros de trío cotizó al alza en un rebote luego de alcanzar mínimo desde 2020 durante la semana previa. No obstante, el Departamento de Agricultura dio a conocer que hoy los exportadores cancelaron otra venta de 264.000 toneladas de trío con destino a China, lo cual se suma a dos cancelaciones que tuvieron lugar la semana anterior. Finalizó con leves ganancias al maíz, tras conocerse que las exportaciones programadas de maízes de Argentina alcanzaron sus niveles más altos en al menos cinco años en la primera parte del 2024. Por su parte, la soja finalizó con pérdidas en un contexto de presión por la fuerte oferta mundial y toma de ganancias. De acuerdo con la consultora de agronegocios AG Rural, la cosecha de soja de Brasil para el ciclo 2023-2024 habría alcanzado el 55% de la superficie sembrada hasta el jueves pasado.
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.