
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Diversas entidades del sector manifestaron su apoyo a la convocatoria realizada por el presidente de la Nación. Expectativas y confianza.
04/03/2024Tras el discurso realizado por el presidente de la Nación Javier Milei ante la Asamblea Legislativa, varias entidades del sector manifestaron su adhesión a la convocatoria denominada "Pacto de Mayo", hecha a todas las fuerzas políticas.
Cabe remarcar que la propuesta cuenta con 10 puntos, pero estará sujeta a la aprobación de la “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo Pacto Fiscal.
CIARA CEC
El discurso de Javier Milei fue contundente, claro y preciso en el camino a transitar para salir de esta profunda crisis económica y social. Alentamos a los gobernadores a sumarse al Pacto de Mayo por un desarrollo sostenible con un comercio exterior con valor agregado.
CAA
"Desde el Consejo Agroindustrial Argentino adherimos y apoyamos la convocatoria del Presidente de la Nación, Dr. Javier Milei al “Pacto de Mayo”. Instamos a las fuerzas políticas, gobiernos provinciales, legisladores y entidades gremiales empresariales y de trabajadores, a trabajar para lograr que “el Mayo Cordobés” sea el punto de partida de una nueva Argentina que atraiga inversiones, genere empleo de calidad y pueda salir al mundo con productos con agregado de valor".
FAA
"Acabamos de escuchar el discurso del presidente, en el que nuevamente detalló las características de la crisis que atraviesa el país, hizo foco en los hechos de corrupción y en los problemas de la política; sin dudas son cuestiones importantes, aunque quizá hubiera sido deseable que precisara también qué medidas se tomarán para potenciar y fortalecer a las fuerzas productivas".
"Es interesante el llamado al Pacto de Mayo. Aunque no se entiende que se convoque a construir consenso con la agenda y los temas definidos, porque parece que eso es más un pedido de apoyo que un llamado a consensuar o contruir en conjunto. Tambien resuena que se convoque solo a la política, ya que según él son a quienes sindica como responsables de la debacle del país. Desde hace tiempo digo que se necesitaría un llamado amplio, que incluya a la sociedad civil y las fuerzas productivas, que son quienes pondran la fuerza y el trabajo para salir adelante".
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.