
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Con un total de 24.194 vendidos durante la semana que pasó. Se detallan precios por kilo para novillos, novillitos, vaquillonas, vacas y toros. Volverá a operar el próximo martes.
03/03/2024 Luis CiucciMercado agro ganadero de cañuelas ingresaron el día viernes 9.003 animales el total de la semana vendido fue de 24.194 vacunas valores finales de los productos novillo de 4.31 4.60 kilos 4.61 4.90 kilos se pagó 1970 pesos 4.91 520 kilos 1950 pesos novillo más 520 kilos 1950 pesos novillito de 300 350 kilos 2.100 pesos novillito de 351 390 kilos 2.030 pesos novillito de 391 430 kilos 2.000 pesos vaquillona de 300 350 kilos 2.100 pesos vaquillona de 351 390 kilos 1950 pesos vaquillona de 391 430 kilos 1.800 pesos vacas buenas especiales 1.400 pesos vaca conserva buena 1.050 pesos toros buenos especiales 1.470 pesos reiteramos ingreso mercado agro ganadero de cañuelas 9.003 animales completó la semana con 24.194 vacunas el mismo vuelve a operar el próximo martes en la apertura de la primera semana entera de hábil de operatoria de este mes de marzo.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.