
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
En el marco de un ciclo de encuentros con representantes de diversos sectores productivos y de la sociedad, las autoridades del Consejo se reunieron con los titulares de la SRA, CONINAGRO, FAA y CRA.
29/02/2024En el marco de un ciclo de encuentros con distintos actores de la sociedad, el Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), encabezado por su presidente Daniel Salamone, se reunió con las máximas autoridades de las entidades del agro que componen la Mesa de Enlace: Nicolás Pino de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Elbio Laucirica de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Carlos Achetoni de la Federación Agraria Argentina (FAA) y Carlos Castagnani de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La actividad, impulsada por los miembros del Directorio que representan a los sectores del Agro y la Industria, estuvo focalizada en potenciar la articulación entre la ciencia y el agro, y formó parte de un ciclo de encuentros con distintos sectores productivos y de la sociedad. En este sentido, próximamente el Directorio del Consejo mantendrá un encuentro con representantes de la Industria, luego con referentes del sindicalismo y movimiento obrero organizado, y así sucesivamente con diversos sectores.
Durante la reunión, las autoridades de las instituciones coincidieron en la importancia de promover el intercambio de conocimientos y la posibilidad de desarrollar investigaciones conjuntas. En este sentido destacaron el potencial de diversas líneas de acción de cooperación, por ejemplo, en innovación en genética animal y biotecnología, y así posicionar a Argentina en la región. Asimismo, señalaron al desarrollo científico y tecnológico como elemento clave para la generación de valor a las materias primas que produce el sector agropecuario.
Desde los representantes del CONICET se detalló que se trabaja desde las diversas disciplinas científicas y con recursos humanos de altísimo nivel con distintas organizaciones y asociaciones civiles, empresas privadas, grandes, pymes, con el fin de generar innovación y brindar soluciones. “La articulación permite avanzar en investigaciones y proyectos conjuntos que nos permiten fortalecer las capacidades de investigación científica y transferir el conocimiento a la sociedad y al sector productivo”, destacaron.
Por su parte, desde las entidades del agro enfatizaron en el potencial de este trabajo conjunto con el CONICET, vinculado a la integración del conocimiento. Y en esta línea, destacaron los trabajos de sostenibilidad, las posibles herramientas de monitoreo de buenas prácticas agronómicas, la modernización y optimización de las capacidades de investigación y análisis genómico en bovinos y equinos, entre otras líneas y acciones conjuntas.
Estuvieron presentes por el CONICET el vicepresidente de Asuntos Tecnológicos Alberto Baruj, la vicepresidenta de Asuntos Científicos Claudia Capurro y los integrantes del Directorio en representación del Agro, de la Industria y del Consejo de Universidades, Manuel García Solá, María Laura Correa y Jorge Aliaga respectivamente.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.