El Directorio del CONICET se reunió con la Mesa de Enlace: detalles del encuentro

En el marco de un ciclo de encuentros con representantes de diversos sectores productivos y de la sociedad, las autoridades del Consejo se reunieron con los titulares de la SRA, CONINAGRO, FAA y CRA.

29/02/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-02-29 at 15.44.21

En el marco de un ciclo de encuentros con distintos actores de la sociedad, el Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), encabezado por su presidente Daniel Salamone, se reunió con las máximas autoridades de las entidades del agro que componen la Mesa de Enlace: Nicolás Pino de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Elbio Laucirica de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Carlos Achetoni de la Federación Agraria Argentina (FAA) y Carlos Castagnani de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

La actividad, impulsada por los miembros del Directorio que representan a los sectores del Agro y la Industria, estuvo focalizada en potenciar la articulación entre la ciencia y el agro, y formó parte de un ciclo de encuentros con distintos sectores productivos y de la sociedad. En este sentido, próximamente el Directorio del Consejo mantendrá un encuentro con representantes de la Industria, luego con referentes del sindicalismo y movimiento obrero organizado, y así sucesivamente con diversos sectores.

Durante la reunión, las autoridades de las instituciones coincidieron en la importancia de promover el intercambio de conocimientos y la posibilidad de desarrollar investigaciones conjuntas. En este sentido destacaron el potencial de diversas líneas de acción de cooperación, por ejemplo, en innovación en genética animal y biotecnología, y así posicionar a Argentina en la región. Asimismo, señalaron al desarrollo científico y tecnológico como elemento clave para la generación de valor a las materias primas que produce el sector agropecuario.

Desde los representantes del CONICET se detalló que se trabaja desde las diversas disciplinas científicas y con recursos humanos de altísimo nivel con distintas organizaciones y asociaciones civiles, empresas privadas, grandes, pymes, con el fin de generar innovación y brindar soluciones. “La articulación permite avanzar en investigaciones y proyectos conjuntos que nos permiten fortalecer las capacidades de investigación científica y transferir el conocimiento a la sociedad y al sector productivo”, destacaron.

Por su parte, desde las entidades del agro enfatizaron en el potencial de este trabajo conjunto con el CONICET, vinculado a la integración del conocimiento. Y en esta línea, destacaron los trabajos de sostenibilidad, las posibles herramientas de monitoreo de buenas prácticas agronómicas, la modernización y optimización de las capacidades de investigación y análisis genómico en bovinos y equinos, entre otras líneas y acciones conjuntas.

Estuvieron presentes por el CONICET el vicepresidente de Asuntos Tecnológicos Alberto Baruj, la vicepresidenta de Asuntos Científicos Claudia Capurro y los integrantes del Directorio en representación del Agro, de la Industria y del Consejo de Universidades, Manuel García Solá, María Laura Correa y Jorge Aliaga respectivamente.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email