Las lluvias fueron oportunas y trajeron alivio a los cultivos del centro santafesino

Según la BCSF se reviertieron síntomas de déficit hídrico en varias zonas y en otras se consolidaron los buenos estados deque presentan los cultivares

28/02/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-02-28 at 08.45.21

El pronóstico de inestabilidad para la semana se concretó. Oportunas fueron las precipitaciones ocurridas, las que en diversas realidades revirtieron los síntomas de déficit hídrico y en otras, consolidaron los estados bueno, muy bueno y excelente de los cultivares.
El proceso de cosecha de girasol se llevó a cabo un par de días, en el centro y sur del área de estudio, luego se interrumpió por las condiciones climáticas imperantes. Similar situación corrió el cultivo de maíz temprano (de primera), pero en la zona norte y centro.

Se observaron las siguientes labores culturales: aplicación de herbicida, aplicación de insecticida, aplicación de reguladores de crecimiento en cultivo de algodón, picado/embolsado de maíz temprano, cosecha de girasol, cosecha de maíz temprano y tareas de seguimiento, control y evaluación.

Para el lapso comprendido entre el 28 de febrero y el 05 de marzo de 2024, los pronósticos prevén desde su comienzo, inestabilidad climática, parcial a totalmente nublado, temperaturas medias diarias levemente elevadas, altas probabilidades de precipitaciones de variadas intensidades e irregular distribución geográfica. 
Con el transcurso de los días, alternarían tiempos con horas estables, sol y altos porcentajes de humedad. A posteriori, aumentaría la nubosidad y la inestabilidad, con mayor impacto en los departamentos del norte y centro provincial.  Al inicio del lunes 4, cambiarían las condiciones meteorológicas a estabilidad, buen tiempo, soleado y se mantendrían hasta el final del intervalo, en todo el SEA. Las temperaturas diarias fluctuarían entre mínimas de 13 a 25 ºC y máximas de 24 a 34 ºC.

Maíz temprano

Durante dos jornadas del período las condiciones climáticas fueron estables, con temperaturas diarias altas y ambiente seco, que permitieron el desarrollo o la evolución de los maizales de primera, en etapa de madurez fisiológica.
La pérdida de humedad del grano fue constante y favoreció el ritmo de recolección (grano comercial), en el sector norte y centro del SEA.

• En el sector norte, los rendimientos promedios mínimos obtenidos oscilaron desde 45 a 47 qq/ha, con máximos de 60 a 63 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 65 qq/ha. Grado de avance 75 %.
• En el sector centro, los rendimientos promedios mínimos obtenidos oscilaron desde 50 a 57 qq/ha, con máximos de 80 a 90 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 100 qq/ha. Grado de avance 30 %.
Así también, en el área de influencia de las cuencas lecheras del sur, centro y norte santafesino, corrieron igual situación las tareas de picado/embolsado del cereal para autoconsumo, los rendimientos promedios mínimos alcanzaron de 13 - 14 m/bolsa/ha, los máximos de 16 - 17 m/bolsa/ha y con algunos valores de 18 m/bolsa/ha. Se mantuvieron las características de calidad y cantidad del producto obtenido los días previos.

Lo más visto
aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email