
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Según la BCSF se reviertieron síntomas de déficit hídrico en varias zonas y en otras se consolidaron los buenos estados deque presentan los cultivares
28/02/2024El pronóstico de inestabilidad para la semana se concretó. Oportunas fueron las precipitaciones ocurridas, las que en diversas realidades revirtieron los síntomas de déficit hídrico y en otras, consolidaron los estados bueno, muy bueno y excelente de los cultivares.
El proceso de cosecha de girasol se llevó a cabo un par de días, en el centro y sur del área de estudio, luego se interrumpió por las condiciones climáticas imperantes. Similar situación corrió el cultivo de maíz temprano (de primera), pero en la zona norte y centro.
Se observaron las siguientes labores culturales: aplicación de herbicida, aplicación de insecticida, aplicación de reguladores de crecimiento en cultivo de algodón, picado/embolsado de maíz temprano, cosecha de girasol, cosecha de maíz temprano y tareas de seguimiento, control y evaluación.
Para el lapso comprendido entre el 28 de febrero y el 05 de marzo de 2024, los pronósticos prevén desde su comienzo, inestabilidad climática, parcial a totalmente nublado, temperaturas medias diarias levemente elevadas, altas probabilidades de precipitaciones de variadas intensidades e irregular distribución geográfica.
Con el transcurso de los días, alternarían tiempos con horas estables, sol y altos porcentajes de humedad. A posteriori, aumentaría la nubosidad y la inestabilidad, con mayor impacto en los departamentos del norte y centro provincial. Al inicio del lunes 4, cambiarían las condiciones meteorológicas a estabilidad, buen tiempo, soleado y se mantendrían hasta el final del intervalo, en todo el SEA. Las temperaturas diarias fluctuarían entre mínimas de 13 a 25 ºC y máximas de 24 a 34 ºC.
Durante dos jornadas del período las condiciones climáticas fueron estables, con temperaturas diarias altas y ambiente seco, que permitieron el desarrollo o la evolución de los maizales de primera, en etapa de madurez fisiológica.
La pérdida de humedad del grano fue constante y favoreció el ritmo de recolección (grano comercial), en el sector norte y centro del SEA.
• En el sector norte, los rendimientos promedios mínimos obtenidos oscilaron desde 45 a 47 qq/ha, con máximos de 60 a 63 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 65 qq/ha. Grado de avance 75 %.
• En el sector centro, los rendimientos promedios mínimos obtenidos oscilaron desde 50 a 57 qq/ha, con máximos de 80 a 90 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 100 qq/ha. Grado de avance 30 %.
Así también, en el área de influencia de las cuencas lecheras del sur, centro y norte santafesino, corrieron igual situación las tareas de picado/embolsado del cereal para autoconsumo, los rendimientos promedios mínimos alcanzaron de 13 - 14 m/bolsa/ha, los máximos de 16 - 17 m/bolsa/ha y con algunos valores de 18 m/bolsa/ha. Se mantuvieron las características de calidad y cantidad del producto obtenido los días previos.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.
En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.
El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.