“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
Las autoridades de la Secretaria de Agricultura de la Nación y del Senasa recibieron al embajador japonés en nuestro país.
28 de febrero de 2024RedacciónEl secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella, el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese y el vicepresidente, Sergio Robert, mantuvieron un encuentro con el embajador del Japón, Hiroshi Yamuchi, para abordar diversos temas vinculados a la cooperación internacional, intercambio de datos y la situación actual de la cosecha de agroalimentos 2023-2024, insumos, fertilizantes, trazabilidad y certificación.
"Es necesario traer inversiones para transformar y agregar valor. Todas las inversiones son bienvenidas, y vamos a facilitar todo lo necesario para que esto suceda. Argentina tiene la posibilidad de producir y generar alimentos para el mundo, utilizando insumos de bajo impacto ambiental y con menor huella de carbono. Contamos con una materia prima amigable con el medio ambiente y debemos transformarla", dijo Vilella.
Por su parte Cortese explicó que "en el marco de la estrategia comercial impulsada por la Secretaría de Agricultura, que busca ampliar los destinos para la exportación desde nuestro país al mundo, recibimos al embajador de Japón para profundizar los vínculos entre ambos países y dialogamos acerca de la posibilidad de que la Argentina acceda a ese importante mercado para cortes de carne Premium".
El embajador del Japón, Yamuchi, aseguró: "Fue un encuentro muy constructivo, muy bueno nos informó de muchas cosas que tiene la Argentina como atractivo y bueno entonces estaremos dispuestos a trabajar en conjunto". Además manifestó el interés de conocer toda la cadena de producción de carne bovina argentina.
En tanto que Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados Agroalimentarios y Negociaciones Internacionales, explicó el interés que tiene Argentina de abrir nuevos mercados al país asiático: "Estamos interesados en exportar carne de cortes Premium, y entonces ahí es donde la Argentina quiere apuntar en el caso del mercado de Japón. No es una exportación que vaya en masa y afecte a los productores japoneses, sino exportación de cortes de alto valor para competir internacionalmente".
Por su parte, Pedro Vigneau, subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, dijo: "Cualquier producto que salga de un modelo productivo que cada vez que se hace un cultivo da vuelta a la tierra, genera un impacto totalmente distinto a cualquier producto que salga del modelo productivo argentino".
Y agregó: "Nosotros queremos hacer mucho énfasis en eso, porque entendemos que el consumidor mundial hoy está muy preocupado con este tema y nosotros tenemos un modelo productivo que necesita menos fertilización que otros, tenemos la bonanza de los suelos y la siembra directa que hace eficiente el uso del suelo".
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.