
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
La cartera nacional analiza proyectos que buscan proporcionar acceso a internet en regiones suburbanas y rurales, actualmente sin conexión o con conexión deficiente a través del desarrollo de una infraestructura de fibra óptica. Acceso a la tecnología de punta y oportunidades digitales para potenciar la agricultura y ganadería argentina.
17/02/2024El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella, recibió hoy a representantes de la empresa nacional Alvis S.A., a fin de analizar el proyecto de la primera red 4G LTE, de última generación, para dar conectividad en áreas suburbanas y rurales en diversas provincias.
En este marco, Vilella destacó: "La Bioeconomía se fortalece con mayor conectividad. De hecho, la relación entre la Bioeconomía y la conectividad en áreas suburbanas y rurales es significativa y multifacética".
Y siguió: "La conectividad está llamada a desempeñar un papel fundamental en el desarrollo del país, al facilitar el acceso a información, conocimientos, promover la trazabilidad, servicios y mercados relacionados con el uso sostenible de los recursos biológicos y como parte de ese círculo virtuoso, contribuir al desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de estas áreas".
En este sentido, el proyecto presentado prevé el despliegue de torres de transmisión y antenas 4G LTE en ubicaciones estratégicas para el sector agropecuario, con la instalación de equipos de red y sistemas de gestión para garantizar la operatividad y el rendimiento más óptimo de la red.
La conectividad, un acceso rápido y confiable a internet, permitirá satisfacer las necesidades específicas de estos entornos rurales, como la agricultura de precisión, la educación en línea y la atención médica remota.
Participaron de la reunión el CEO de Alvis, Marcelo Dumanjo; el Asesor Senior de Agronegocios de la misma compañía, Carlos Becco, y el director de Prensa y Comunicación de la Secretaría, Patricio Naveyra.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.