
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
También se discutió la apertura de nuevos mercados y la importancia de fortalecer las exportaciones en Argentina. Durante 2023, se certificaron 282.531 toneladas de cítricos.
09/02/2024 Luis CiucciAcuerdo para colaborar en la trazabilidad de los cítricos de exportación, el SENASA y FEDER CITGUS renovaron el Acuerdo de Trabajo Conjunto para el Control de Trazabilidad Fitosanitaria en la certificación de cítricos que exportan a la Unión Europea y otros mercados difíciles. El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina, Pablo Cortese, y el presidente de la Federación Argentina del CITGUS, José Corbanel, renovaron el Acuerdo de Trabajo Conjunto para el Control de la Trazabilidad Fitosanitaria en la certificación de cítricos que se exportan a la Unión Europea y mercados de similares restricciones cuarentenarias. La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede central del SENASA en Buenos Aires durante un encuentro en el que también se abordó el estado de las negociaciones internacionales para abrir nuevos mercados como los de Estados Unidos, Chile y México, cítricos dulces, entre otros. Los presentes hicieron también un repaso de la situación actual de la actividad cítricola de la región del NOA y NEA, poniendo énfasis en la importancia de continuar con el trabajo conjunto entre el sector público y privado para fortalecer las exportaciones en estas importantes economías regionales de la Argentina. El acuerdo da continuidad al Plan Operativo de Trabajo Conjunto que vela por el cumplimiento de las exigencias fitosanitarias establecidas en las normativas de los mercados internacionales para la producción de fruta fresca cítrica, las cuales comprenden la implementación de diferentes medidas obligatorias en las etapas de cultivo, empaque, transporte y punto de salida con el fin de otorgar la certificación fitosanitaria para la exportación. Durante el encuentro, también se acordó convocar a la reunión de los comités regionales del NEA y NOA para marzo próximo. Durante 2023, el Senasa certificó la exportación de 282.531 toneladas de fruta fresca cítrica a diferentes países, de los cuales 220.913 toneladas correspondieron a limones, 35.466 toneladas a naranjas, 25.652 toneladas a mandarinas y 500 toneladas a pomelos. Los principales mercados de destino de estos productos fueron Estados Unidos, Rusia, España, Países Bajos, Paraguay, Italia y Grecia, entre otros.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.