Pullaro con el agro santafesino: "los derechos de exportaciones son un freno para el campo"

“Gracias a la potencia productiva del campo santafesino, Argentina puede salir adelante”, afirmó el gobernador tras mantener un encuentro con la Mesa de Enlace Provincial

02 de febrero de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-02-02 at 19.42.03

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini mantuvieron un encuentro con la Mesa de Enlace provincial. El cónclave tuvo como objetivo reforzar una agenda de trabajo común. “Es prioridad en nuestra gestión, construir y sostener políticas públicas en conjunto con las entidades intermedias, demostrando que, gracias a la potencia productiva del campo santafesino, Argentina puede salir adelante”, afirmó Pullaro.

Estuvieron presentes también el Secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido y el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras.

Al finalizar el encuentro, que se desarrolló en la sede de Gobernación en la ciudad de Rosario, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que uno de los temas excluyentes de la Mesa fue la preocupación por los derechos a la exportación: “Sobre este tema somos claros: la producción es la respuesta a la mayoría de los problemas del país. Vamos a salir adelante con más producción y no con más impuestos, por eso no nos cansaremos de tocar todas las puertas a nuestro alcance para pelear por los intereses de Santa Fe”.

Al mismo tiempo agregó que “los intereses de la provincia se traducen en bienestar para todos los argentinos. Los derechos a la exportación son un freno para el campo y un palo en la rueda para las provincias”.

Del encuentro introductorio de la Mesa de Enlace santafesina participaron representantes de Carsfe, Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina y Coninagro.

También en el encuentro las instituciones y las autoridades coincidieron en la necesidad de profundizar el trabajo conjunto entre todas las provincias de la Región Centro, consensuando la defensa de la cadena productiva como fin común.

Las entidades destacaron la necesidad de diseñar estrategias para reforzar la infraestructura y logística a gran escala y la coordinación para abordar un nuevo operativo de cosecha gruesa que se estima que, en esta edición, contará con más de 2 millones de camiones de todo el país: “Estamos trabajando en el operativo del que van a participar los ministerios de Gobierno, Seguridad, Desarrollo Productivo y Obras Públicas, que están trabajando de manera sincronizada para minimizar los grandes congestionamientos que conlleva la afluencia masiva de camiones a los puertos”, indicó el gobernador.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02 de enero de 2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

fito

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
13 de enero de 2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email