
Enamorados del campo argentino
Desde Olavarría y Oncativo, conocemos las historias de dos parejas que hace décadas se dedican al trabajo rural.
Galerías14/02/2022
De la mano de sus concesionarios oficiales, New Holland Agriculture, marca perteneciente a CNH Industrial, posee presencia en cada punto del territorio argentino. Para celebrar el Día de los Enamorados, conocemos las historias de las familias Rodríguez y Oleachea, enamorados del campo argentino.
Juan Carlos nació en Laguna Larga, Córdoba, y hace más de 40 años conoció en un baile del pueblo a Mónica, quien llegaba desde Oncativo. Fue amor a primera vista, estuvieron de novios algunos años de su juventud y al poco tiempo decidieron formar una familia y vivir juntos en Oncativo, localidad agro-ganadera por excelencia.
“Nos conocimos en un baile en Laguna Larga en nuestra juventud. Teníamos 16 y 17 años, estuvimos 5 años de novios, nos casamos y desde entonces estamos juntos. ¡Toda una vida!”, comentan entre risas mientras calculan hace cuánto transitan sus vidas compartidas.
Una vez casados, comenzaron a trabajar juntos y en poco tiempo cumplirán cuatro décadas compartiendo el ámbito personal y profesional. “Los dos tenemos familia de campo, aunque en realidad la que tiene más presencia es la familia de Mónica, su padre es quien nos incentivó y ayudó a convertirnos en productores”, comenta Juan.
Mónica y Juan Carlos tienen tres hijos, dos varones y una mujer. El mayor de ellos, Ezequiel, con quien formaron una sociedad, se dedica también al trabajo rural desde Tintín, localidad de Santiago del Estero. Una tradición que sigue creciendo.
“Como toda persona de campo, nos adaptamos a todo. Somos productores y también contratistas, tenemos algo propio pero también alquilamos algunas hectáreas en Oncativo, Las Varillas y en Santiago del Estero. Hacemos servicios de siembra y fumigación”, cuenta Juan, a lo que Mónica agrega: “Incluso tenemos un criadero de cerdos y manejamos algunos camiones. Hacemos de todo un poco”.
La familia Rodríguez es cliente de New Holland Agriculture desde hace poco más de 5 años, cuando a través del concesionario Bartolomé Cerruti renovaron sus equipos adquiriendo dos tractores T7.240. Además, aún conservan un clásico New Holland 14.90 del año 1993, máquina que les quedó del padre de Mónica.
Fernanda y Alejandro Oleachea cumplieron, hace pocos meses atrás, 30 años de casados. Al igual que Juan y Mónica, también se conocieron en un baile del pueblo, ¡y nunca más se separaron!. Nacidos y criados en Olavarría, al día de hoy continúan en esta ciudad destacándose como productores agrícolas.
Allí, además, criaron a sus dos hijas, la mayor que estudió Administración en Producción Agropecuaria y la más chica que está actualmente estudiando veterinaria y que en ocasiones ayuda a su familia en la empresa.
“El que tiene familia de campo es Alejandro. Su bisabuelo empezó a trabajar en la tierra y desde ahí se fue transmitiendo esta tradición. Alejandro trabaja en el campo desde los 17 años”, cuenta Fernanda, quien se sumó a la sociedad con su marido. “A nuestras hijas también les gusta mucho, de hecho estudian carreras vinculadas al agro y la ganadería”, cuenta.
Los Oleachea poseen una explotación agrícola donde Alejandro realiza las tareas vinculadas al manejo de máquinas y coordinación de servicios (principalmente cosecha de cebada, trigo, maíz, alpiste o soja) y Fernanda administra la sociedad, aunque “muchas veces me subí a algún tractor o cosechadora para ayudar cuando hacía falta y cubrir algún puesto en horas de almuerzo. Soy el comodín cuando estamos en época de cosecha”, añade Fernanda, una verdadera Mujer en Campaña.
Al consultarles si es posible compartir vida personal y laboral en pareja, no dudaron ni un segundo, “Si, claro. Es posible vivir, formar una familia y trabajar juntos. Estamos juntos hace 30 años así que somos la muestra de ello”, dice Alejandro. Fernanda agrega: “Es importante poder acompañarnos en todo momento. Hay que saber entender también cuando estamos cansados, estresados o preocupados por la lluvia y lo que eso implica. Saber que no hay fines de semana ni feriados, que tenemos que estar para el campo todo el tiempo. No es fácil para todos, pero se puede. Es nuestro segundo amor”.



Los Humedales, son esenciales para el desarrollo sostenible, son entornos de gran biodiversidad de los que dependen plantas, animales, las personas y, también, las ciudades, a las que abastecen de agua y protegen de inundaciones al absorber el exceso de las precipitaciones.

La jornada celebra el aporte de quienes participan desde hace más de un siglo en la industria lechera, una de las más reconocidas del país.

El Día Mundial de la Leche se celebra cada 1 de junio para destacar los beneficios de la leche y promocionar su consumo en todo el mundo.

Corrales vacíos y movimiento prácticamente nulo en el centro comercializador de haciendas vacunas que abastece a la industria frigorífica de la Ciudad de Buenos Aires y el GBA.



En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia
En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

AKRON lanza “Revolución Orgánica Tour” con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018
AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.