
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Maíz finalizó dispar y soja en alza, con preocupaciones por inundaciones en Brasil y pronósticos de lluvias en Rusia.
07/05/2024 Luis CiucciHablamos del mercado de referencia Mercado de Chicago. Los futuros de trigo cayeron este martes en Chicago ante la mejora en las condiciones del cereal estadounidense. El maíz finalizó dispar y la soja en alza, mientras los operadores continúan evaluando el impacto de las inundaciones en Brasil. El trigo cayó este martes luego de alcanzar máximos 10 de agosto durante la jornada previa. La caída encontró su causa en los datos publicados el día lunes por el Departamento de Agricultura, con mejores calificaciones para los cultivos de invierno estadounidenses, aliviando así las preocupaciones sobre la sequía en las llanuras. Asimismo, los pronósticos sugieren mayores probabilidades de lluvias en el sur de Rusia durante la próxima semana, aunque los comerciantes aún se muestran inseguros para las condiciones climáticas en el principal país exportador del cereal. Maíz finalizó dispar, aunque se mantuvo estable respecto a la rueda anterior. Si bien las inundaciones en Brasil amenazaron algunos cultivos no cosechados y el clima húmedo ralentizó la siembra de primavera en Estados Unidos, los máximos alcanzados durante la jornada del lunes generaron un aumento de las ventas por parte de los agricultores. Soja cotizó mayormente al alza, mientras los inversores evaluaban el impacto del clima en algunas de las principales zonas de producción de Brasil. El deterioro en las perspectivas para la oleaginosa brasileña provocado por las lluvias torrenciales y las inundaciones continuó apuntalando las cotizaciones. Asimismo, el informe del Departamento de Agricultura sobre el progreso de los cultivos publicado el día lunes mostró un avance de la siembra de soja del 25% por debajo de las expectativas de los analistas del 28%.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.