
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.



Desde hace más de una década, New Holland, marca de CNH, se ha consolidado como líder en energía limpia por su promoción y desarrollo activo de combustibles renovables, sistemas de reducción de emisiones y tecnología agrícola sostenible. Con motivo del Día Mundial de la Tierra, la compañía presenta la historia de Sean Cameron, un productor de origen escocés, que vive y trabaja en su propio campo ubicado en Pieres, partido de Lobería.
Su historia está atravesada por países con culturas muy diferentes, Escocia, Inglaterra y Argentina, sin embargo, hace más de 30 años que vive en su campo al sur de la provincia de Buenos Aires llamado Alejandro Cameron SA., el nombre de su abuelo.
Realizó sus estudios secundarios en Escocia y universitarios en Inglaterra, recibiéndose de ingeniero químico en 1987. Residió cinco años en Londres, trabajando Jennifer, su mujer, en un banco de inversión internacional y él para una compañía de comercialización de productos agropecuarios. En 1993, llegó a Argentina con sus dos hijas nacidas en Londres. Sean cuenta que recibió el traspaso de la gerencia de la empresa antes de cumplir 30 años, su abuelo había hecho lo mismo con su padre cuando les tocó el traspaso en la década del 60.

Con el paso de los años, hizo crecer la empresa hasta convertirla en un establecimiento reconocido por los productores de la zona. Tal es así que recibió la certificación “Buenas Prácticas Agrícolas”, norma IRAM 14130, certificación que permite al productor agropecuario diferenciar su producto de los demás.

Sean y su esposa Jennifer viven en el campo los 365 días del año, el campo es su medio ambiente. “La familia arraigada en el campo hoy en día es una minoría. Uno trata de transmitir a sus generaciones lo que ha aprendido, pero no es algo posible de transmitir si no se vive en el campo. El que vive en la ciudad lo ve de otra manera. El arraigado tiene como innato cuidar el ambiente”, expresó.
Además, cuenta que las máquinas New Holland son una parte esencial en el eslabón para llevar a cabo prácticas más sustentables. “Primero tenés que tener la idea de que, al vivir en el campo, ser productor propio, las decisiones son mucho más personales, ya que el cuidado de la tierra está en tus manos, pero sin duda la maquinaria forma parte de un eslabón esencial”.

Hace más de tres décadas que elige New Holland, a través de su distribuidor de confianza de la zona, Oscar Pourtau, con quien mantiene una excelente relación: “Tenemos un distribuidor local que nos atiende excelente, que es una parte indispensable. Hoy en día uno depende del buen servicio posventa de su concesionario. Hace cerca de treinta años que le compré la primera máquina a Oscar Pourtau y hoy en día sigo confiando en ellos”.
Emiliano Sacchi, Gerente Comercial de Oscar Pourtau habló sobre el vínculo que tienen con el productor agropecuario: “Su enfoque en la sustentabilidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también demuestra un profundo respeto por la tierra y sus recursos. Además, su compromiso nos inspira a nosotros y a nuestra comunidad a seguir buscando formas innovadoras de promover la agricultura sustentable”.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.

AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.

Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.

La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.

En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.



Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.

Tal como se venía especulando, la Unión Europea está considerando volver a posponer por otro año más –tal como había instrumentado en 2024– el reglamento 1115 “antideforestación” debido a las complicaciones que representa la iniciativa.

La proyección de cosecha de soja brasileña 2026 realizada por Abiove, entidad que nuclea a la industria aceitera de ese país, es mucho más optimista que la realizada por el organismo oficial Conab.