
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Lucas Picat y Martín Ardohain presentaron un proyecto de resolución y calificaron como "catástrofe biológica" los daños desatados por la plaga.
27/03/2024Los diputados nacionales Luis Picat (UCR – Córdoba) y Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentaron este martes un proyecto de resolución ante la Cámara Baja para que se declare la emergencia agrícola a nivel nacional, a raíz de la expansión de la plaga Dalbulus maidis, conocida como “chicharrita del maíz”.
Cabe recordar que es el insecto vector de la bacteria Spiroplasma kunkeli, causante de la enfermedad “achaparramiento del maíz”, que puede hacer perder hasta el 70% del rinde en un lote del cereal.
De hecho, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo en 2,5 millones de toneladas su pronóstico de cosecha de maíz, en gran medida debido al impacto de la chicharrita.
"Ya es una catástrofe biológica los daños producidos por el insecto vector de la bacteria Spiroplasma kunkeli, en los cultivos de maíz tardío, afectando a 9 provincias. Sin vuelta atrás con cero cosecha", manifestó Picat.
El proyecto destaca la necesidad de declarar la alerta por el “crecimiento vertiginoso, alcance y daño que está produciendo” esta plaga, que está afectando a Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.
La propuesta normativa además exhorta a los gobiernos nacional y provinciales afectados “a trabajar de manera coordinada para aminorar el impacto y el avance de la plaga, para la pronta recuperación de los productores de las zonas afectadas”.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.