
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Lucas Picat y Martín Ardohain presentaron un proyecto de resolución y calificaron como "catástrofe biológica" los daños desatados por la plaga.
27/03/2024Los diputados nacionales Luis Picat (UCR – Córdoba) y Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentaron este martes un proyecto de resolución ante la Cámara Baja para que se declare la emergencia agrícola a nivel nacional, a raíz de la expansión de la plaga Dalbulus maidis, conocida como “chicharrita del maíz”.
Cabe recordar que es el insecto vector de la bacteria Spiroplasma kunkeli, causante de la enfermedad “achaparramiento del maíz”, que puede hacer perder hasta el 70% del rinde en un lote del cereal.
De hecho, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo en 2,5 millones de toneladas su pronóstico de cosecha de maíz, en gran medida debido al impacto de la chicharrita.
"Ya es una catástrofe biológica los daños producidos por el insecto vector de la bacteria Spiroplasma kunkeli, en los cultivos de maíz tardío, afectando a 9 provincias. Sin vuelta atrás con cero cosecha", manifestó Picat.
El proyecto destaca la necesidad de declarar la alerta por el “crecimiento vertiginoso, alcance y daño que está produciendo” esta plaga, que está afectando a Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.
La propuesta normativa además exhorta a los gobiernos nacional y provinciales afectados “a trabajar de manera coordinada para aminorar el impacto y el avance de la plaga, para la pronta recuperación de los productores de las zonas afectadas”.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.