El Gobierno recalculó exportaciones de carne vacuna y el consumo por persona: ¿qué numejos maneja?

Se llevó a cabo una revisión metodológica del cálculo de las exportaciones de carnes vacunas ajustando su composición para el periodo 2019-2023.

26/02/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-02-26 at 08.20.39

A partir del año 2019, los cambios registrados en el comercio con China, se permite la venta de carne con hueso y también de huesos resultantes del desposte (conocidos como "huesos con carne"). Las ventas de este producto fueron creciendo significativamente en los últimos años al gigante asiático. Su inclusión en el cálculo provocó un número más alto en exportaciones de carne respecto al real, que también afectó el cálculo del consumo interno de carne vacuna que se obtiene por diferencia entre producción y exportación

La Dirección Nacional de Producción Animal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, decidió corregir la metodología de cálculo de las ventas al extranjero y el consumo por persona de carne vacuna.
Esta revisión metodológica del cálculo de las exportaciones de carnes vacunas, ajustando su composición para el periodo 2019-2023, permitió encontrar diferencias numéricas relevantes.

Las exportaciones del año 2023 cerraron en 852.806 mil toneladas equivalentes res con hueso contra 963.690 toneladas que se habían calculado antes de la corrección metodológica. Con la serie corregida, las exportaciones de carne vacuna crecieron en un 6% y en un 17% comparado con el registro de 2022 y 2021 respectivamente, pero mostraron un descenso del 4% respecto del volumen del año 2020.

Las ventas de huesos resultantes del desposte (huesos con carne) crecieron significativamente a partir de julio del año 2019, registrando en 2023 un volumen de 111 mil toneladas peso producto. A mediados de marzo del 2021 se creó una posición arancelaria específica, denominada "Los demás huesos resultantes del desposte", lo que permite diferenciarla.

Los ingresos por exportaciones totales en 2023 fueron por 2.655 millones de dólares, un 19,6% inferior comparado con el año anterior, debido a la caída de los precios internacionales (-24%).
Transparentar los números reales significó también corregir la forma de calcular el consumo de carne vacuna en la Argentina. Mediante la corrección metodológica, la ingesta anual por habitante resultó un 5% superior a lo que se venía calculando en la anterior administración, resultando reales los 52,22 kg consumidos por habitante en el año 2023 contra los 49,84 kg que se habían calculado originalmente.

De esta manera la ganadería vacuna ha podido aumentar la producción durante los últimos cuatro años, sosteniendo las exportaciones sin afectar el consumo interno.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email