
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
Se puso en marcha una mesa de trabajo entre la Bolsa de Comercio de Rosario y el Gobierno de Santa Fe con el objetivo de desarrollar nuevas herramientas que permitan opciones de financiamiento a la producción
16/02/2024Se puso en marcha una mesa de trabajo entre la Bolsa de Comercio de Rosario y el Gobierno de Santa Fe con el objetivo de desarrollar herramientas novedosas que permitan opciones de financiamiento a la producción agropecuaria
Este viernes se llevó a cabo la primera reunión de trabajo entre funcionarios de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y autoridades del Gobierno Santa Fe, con el objetivo de explorar nuevas herramientas financieras para el sector agrícola. De la misma participaron el director Ejecutivo de la BCR, Javier Cervio; el Secretario de Finanzas Adriano Mandolesi, el Secretario de Gestión de Registros Provinciales Matías Figueroa y el Administrador provincial de Catastro Raúl Alvarez.
Durante la reunión, se evaluó la factibilidad de desarrollar un proyecto integral que permita replicar localmente herramientas financieras muy exitosas que se aplican en otros países, como es el caso de la Cédula de Producto Rural (CPR) utilizada en Brasil, que permite a los productores acceder a financiamiento bursátil, bancario o comercial utilizando como garantía la producción que se encuentra en proceso.
Los aspectos críticos del proyecto que fueron relevados durante la reunión tuveron que ver con los procesos legales involucrados en la generación e inscripción de los derechos reales que respalden las garantías de cultivos de manera tal que puedan ser realizados en forma ágil, digital y con costos accesibles para los interesados, habiéndose identificado la figura del Derecho Real de Superficie como la opción ideal a desarrollar.
A propósito del encuentro, el secretario de Finanzas manifestó su entusiasmo por la colaboración entre la Bolsa de Comercio de Rosario y el Gobierno de Santa Fe, destacando la importancia de innovar en el ámbito financiero para apoyar al sector agrícola. Remarcó la necesidad de crear herramientas financieras accesibles y eficientes que faciliten a los productores la obtención de crédito, usando como garantía sus cultivos en proceso.
Las partes acordaron dejar constituida la mesa de trabajo para lo cual la Bolsa pondrá a disposición su área de innovación y sus plataformas de servicios digitales, que vienen trabajando hace un tiempo sobre estas iniciativas, y las reparticiones provinciales convocarán a los referentes técnicos de las áreas involucradas.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.